Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.

María Dominga Méndez
Ubicación curricular
Contenido Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los recursos estéticos en textos literarios líricos, orales y escritos, y disfruta de poemas, canciones, juegos de palabras, entre otros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Objetivo de la clase: Reconocer los recursos estéticos en textos literarios líricos, orales y escritos, y disfrutar de poemas, canciones, juegos de palabras, entre otros.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de desconocimiento de las partes de un poema, la rima, la métrica y cómo se puede crear un poema.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas.


Planeación de clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del proyecto comunitario y explicación de los objetivos.

  • Actividad de motivación: Mostrar diferentes poemas líricos y orales que representen distintos recursos estéticos. Pedir a los alumnos que expresen cómo se sienten al escucharlos.


Desarrollo:



  • Explicación teórica de los elementos y recursos estéticos en la lengua española.

  • Realización de ejercicios prácticos: Identificar los recursos estéticos en algunos textos literarios.

  • Actividad grupal: Los alumnos crean una lista de palabras que les generen emociones y sensaciones. Comparten y justifican sus elecciones.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la importancia de los recursos estéticos en la literatura.

  • Tarea: Los alumnos deben buscar un poema lírico y destacar los recursos estéticos presentes en él.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Actividad de motivación: Escuchar y analizar una canción con recursos estéticos, identificarlos y discutir su significado.


Desarrollo:



  • Introducción a la métrica y la rima en la poesía.

  • Ejercicios prácticos: Identificar la métrica y la rima en diferentes poemas.

  • Actividad grupal: Los alumnos crean una pequeña poesía utilizando una métrica y rima present