La democracia en México

Beatriz Guerrero
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica: La democracia en México
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1:


Objetivo de la sesión: Comprender las transformaciones en las formas de gobierno en México durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas.


Actividad 1:



  • Presentación del tema: La democracia como forma de gobierno en México.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de la democracia.

  • Introducir los conceptos de federalismo y centralismo y explicar brevemente su importancia en la historia de México.

  • Formar equipos de 4 a 5 estudiantes y asignarles la siguiente pregunta: ¿Qué diferencias existieron entre federalistas y centralistas en México durante el siglo XIX?

  • Los equipos deberán investigar en Internet, libros de texto o cualquier otra fuente de información confiable.


Actividad 2:



  • Cada equipo deberá presentar sus hallazgos y conclusiones ante el resto de la clase.

  • El profesor moderará la discusión y guiará el análisis de las diferencias entre federalistas y centralistas.


Sesión 2:


Objetivo de la sesión: Comprender cómo las luchas entre federalistas y centralistas sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal en México.


Actividad 1:



  • Recordar brevemente las diferencias entre federalistas y centralistas.

  • Presentar el concepto de República representativa, democrática, laica y federal.

  • Dividir a la clase en grupos de trabajo y asignar a cada grupo una de las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué características tiene una República representativa?

    2. ¿Qué significa que un país sea democrático?

    3. ¿Cuál