Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana
deni hernanadez- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana
Tema: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Grado: Primaria 1º.
Objetivo: Observar, manipular y comparar diversos objetos a partir de características como color, tamaño, olor, textura, material de qué están hechos (madera, vidrio, metal, plástico}, entre otras, para clasificarlos con base en criterios propios o consensuados.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Integración interdisciplinar: Atender al problema de conocer los estados físicos de la materia, así como sus características y cómo están presentes en nuestra vida diaria.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: "Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana".
- Generar una lluvia de ideas sobre los objetos que los estudiantes encuentran en su entorno.
- Realizar una investigación previa sobre los diferentes estados físicos de la materia.
- Actividad: Observación y manipulación de diferentes objetos, identificando características como color, tamaño, olor, textura, etc.
Sesión 2:
- Revisión de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de los diferentes estados físicos de la materia.
- Actividad: Clasificación de objetos según su estado físico: sólido, líquido o gaseoso.
Sesión 3:
- Repaso de los estados físicos de la materia y su relación con los objetos del entorno.
- Actividad: Manipulación de diferentes objetos y reconocimiento de sus estados físicos.
Sesión 4:
- Reflexión sobre la importancia de conocer las pr