Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.

Jessica Nohemi Bahena
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus elementos para la vida (aire, Sol, agua y suelo).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase utilizando Aprendizaje Basado en Problemas para alumnos de Preescolar 2º sobre el tema "Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza"


Objetivo (PDA): Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus elementos para la vida (aire, Sol, agua y suelo).


Tema transversal: Día mundial del medio ambiente


Enfoque: Interculturalidad crítica y de Igualdad de género


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema del día: Día mundial del medio ambiente.

  • Conversación sobre la importancia de cuidar la naturaleza y sus elementos para la vida.

  • Realización de una actividad grupal de lluvia de ideas sobre cómo podemos cuidar el aire, el Sol, el agua y el suelo.

  • Realización de un dibujo o collage que represente la relación entre los niños y la naturaleza.

  • Reflexión final sobre la importancia de la naturaleza y sus elementos para la vida.


Sesión 2:



  • Realización de una salida al jardín o patio de la escuela para observar y explorar el entorno natural.

  • Identificación de elementos naturales presentes en el entorno (plantas, árboles, animales, etc.)

  • Observación del aire, el Sol, el agua y el suelo presentes en el entorno.

  • Registro de las observaciones en un cuaderno o diario personal.

  • Conversación sobre las relaciones entre los elementos naturales y su importancia para la vida.


Sesión 3:



  • Lectura de un cuento o historia relacionada con la interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.

  • Conversación sobre las enseñanzas o mensajes del cuento.

  • Realización de una actividad práctica relacionada con el cuento, como plantar una semilla o cuidar