Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas
patricia bernal
Ubicación curricular
Contenido Discriminación, racismo , sexismo y prejuicios como construcciones históricas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas
Grado: Secundaria 1º
Objetivo: Analizar la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a resolver: Racismo como política de algunos Estados: El Holocausto Nazi y el Genocidio de Ruanda
Interdisciplinariedad: Incorporar la perspectiva histórica y ética en el desarrollo del problema.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes y videos que ilustren casos de discriminación y racismo en diferentes contextos históricos.
- Pregunta problematizadora: ¿Cuál es la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos?
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Actividad 1: Lectura y análisis de textos históricos sobre el Holocausto Nazi.
- Actividad 2: Debate en grupos pequeños sobre las causas y consecuencias del Holocausto Nazi, enfocándose en la relevancia histórica del racismo en este evento.
- Actividad 3: Puesta en común de los debates y conclusiones grupales.
Sesión 2:
- Actividad 1: Muestra de imágenes y videos sobre el Genocidio de Ruanda.
- Actividad 2: Análisis y discusión en grupos pequeños sobre las causas y consecuencias del Genocidio de Ruanda, teniendo en cuenta la relevancia histórica del racismo en este evento.
- Actividad 3: Puesta en común de los análisis grupales y reflexión sobre las similitudes y diferencias entre el Holocausto Nazi y el G