El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad

evelyn aranza marquez ortiz
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad


Sesión 1: Introducción al pensamiento científico
Objetivo: Comprender qué es el pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas en la vida cotidiana.



  • Inicio (10 minutos): Se realizará una lluvia de ideas sobre qué es el pensamiento científico y ejemplos de problemas que se pueden resolver utilizando este enfoque.

  • Desarrollo (25 minutos): Se presentará una definición formal de pensamiento científico y se explicará cómo se aplica en la vida cotidiana.

  • Aplicación (10 minutos): Los alumnos trabajarán en parejas para identificar problemas comunes en la vida cotidiana y discutir cómo se podrían resolver utilizando el pensamiento científico.

  • Cierre (5 minutos): Se realizará una puesta en común de las soluciones planteadas por cada pareja.


Sesión 2: Características del pensamiento científico
Objetivo: Conocer las características principales del pensamiento científico y su relación con la resolución de problemas.



  • Inicio (10 minutos): Se realizará una breve revisión de la sesión anterior y se plantearán los objetivos de la sesión.

  • Desarrollo (25 minutos): Se presentarán las características principales del pensamiento científico (objetividad, rigurosidad, sistematicidad, etc.) y se explicará cómo estas características ayudan a plantear y resolver problemas.

  • Aplicación (10 minutos): Los alumnos realizarán ejercicios prácticos en los que apliquen las características del pensamiento científico para plantear y resolver problemas.

  • Cierre (5 minutos): Se realizará una retroalimentación grupal sobre los ej