Las tensiones en siglo XX

Beatriz Jacobo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Genera hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; usa conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas, conflictos regionales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia en Secundaria 3º: Las tensiones en el siglo XX


Objetivo (PDA): Generar hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; usar conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas, conflictos regionales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinaridad: Atender al problema del bajo rendimiento académico.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de preguntas abiertas para evaluar la comprensión de los conceptos trabajados durante las sesiones.

  2. Presentación oral en la que los alumnos deberán exponer sus hipótesis acerca del periodo de posguerra y su relación con los conflictos regionales.


Enfoque: Pensamiento crítico


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del objetivo de la clase y de la metodología ABP.

  • Exposición del problema: bajo rendimiento académico en el tema de las tensiones en el siglo XX.

  • Discusión en grupo sobre las causas posibles del bajo rendimiento académico.


Desarrollo:



  • Actividad de lluvia de ideas sobre los conceptos relacionados con el tema: mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas, conflictos regionales.

  • Investigación individual o en grupos pequeños sobre el periodo de posguerra y sus características principales.

  • Análisis de casos de conflictos regionales durante el periodo de posguerra.


Cierre:



  • Reflexión guiada sobre la importancia de comprender el periodo de posguerra y su relación con los conflictos regionales.

  • Planteamiento de preguntas desafiantes para promover el pensamiento crítico: ¿Qué hubiera sucedido si la Guerra Fría no hubiera