Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.

LEANY CAROLINA GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

I. Objetivo general:



  • Explorar y comprender la lectura y análisis de mitos y leyendas de México, identificando las características y funciones de cada tipo de texto.


II. Objetivos específicos:



  • Conocer y diferenciar entre los mitos y las leyendas.

  • Identificar las características y funciones de los mitos y las leyendas.

  • Disfrutar y valorar la lectura de mitos y leyendas de México.


III. Metodología: Proyecto comunitario


IV. Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de mitos y leyendas que conozcan.

  • Mostrar imágenes de diferentes mitos y leyendas y preguntar a los alumnos si reconocen alguna.

  • Plantear el problema: ¿Cómo podemos reconocer las leyendas y los mitos?



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar una breve explicación sobre qué son los mitos y las leyendas, resaltando sus características principales y su función dentro de una cultura.

  • Leer juntos un mito corto y una leyenda corta, destacando las características específicas de cada uno.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos, en parejas, lean diferentes mitos y leyendas y clasifiquen cada uno como mito o leyenda, justificando su elección.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Compartir en grupo las clasificaciones de los mitos y las leyendas realizadas por cada pareja.

  • Reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar las leyendas y los mitos como parte de la cultura mexicana.


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior, recordando las características de los mitos y las leyendas.

  • Preguntar a los alumnos si conocen algún mito o leyenda mexica