Resolución de ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad.

Ana Laura Lucero
Ubicación curricular
Contenido Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Secundaria 1º en Matemáticas: Ecuaciones lineales y cuadráticas


Tema: Resolución de ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Resolver ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de las propiedades de la igualdad.


Problemática interdisciplinaria: Ambiente


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Introducir el concepto de ecuaciones lineales y cuadráticas, explicando su importancia y utilidad en diferentes situaciones del ámbito ambiental (por ejemplo, cálculo de crecimiento de poblaciones de especies, análisis de contaminantes en el aire, etc.).



  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre posibles problemas o situaciones relacionadas con el ambiente que puedan ser modelados mediante ecuaciones lineales y cuadráticas.



  • Planteamiento del problema: Presentar un problema relacionado con el ambiente que requiera la resolución de una ecuación lineal o cuadrática para su solución. Por ejemplo, calcular la cantidad de agua contaminada en un río en función del tiempo y el caudal de un vertido industrial.




Fase 2: Desarrollo



  • Investigación y trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar y resolver el problema planteado utilizando ecuaciones lineales o cuadráticas. Los alumnos deben discutir y analizar las diferentes posibles soluciones, utilizando las propiedades de la igualdad.



  • Guía y acompañamiento: El profesor debe estar disponible para responder preguntas, orientar a los alumnos en la resolución del problema y aseg