Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Francisco Ricardo Vazquez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Objetivo: Participar en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Presentación del problema y reflexión sobre el respeto a las indicaciones.
- Presentación del problema: "Los alumnos no obedecen las indicaciones que se les da".
- Actividad de motivación: Presentar una situación ficticia donde se evidencie la importancia de seguir las indicaciones para lograr un objetivo común.
- Reflexión en grupo: ¿Cuáles son las consecuencias de no respetar las indicaciones?
- Discusión abierta: ¿Por qué creen que algunos alumnos no obedecen las indicaciones? ¿Qué podríamos hacer para mejorar esta situación?
Sesión 2: Conocer y analizar los acuerdos y reglas existentes.
- Exposición y explicación: Presentar los acuerdos y reglas escolares existentes.
- Actividad grupal: Analizar y reflexionar sobre los acuerdos y reglas. ¿Son adecuados? ¿Faltan algunos? ¿Se cumplen?
- Debate en grupo: ¿Cómo podríamos mejorar los acuerdos y reglas existentes? ¿Qué nuevas normas p