La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Sofy Hernandez
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a la democracia en México
Objetivo: Comprender la importancia de la democracia como forma de gobierno en México
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia".
- Pregunta guía: ¿Qué es la democracia y por qué es importante para nuestro país?
Desarrollo (25 minutos):
- Actividad 1: Visionado de un video corto sobre la historia de la democracia en México.
- Actividad 2: Lectura de un texto informativo sobre las transformaciones en las formas de gobierno de México durante el siglo XIX.
- Realización de un mapa conceptual en grupos sobre los principales acontecimientos que marcaron la construcción de la democracia en México.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de los mapas conceptuales realizados por cada grupo.
- Reflexión sobre la importancia de la democracia como forma de gobierno en México.
Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Luchas entre federalistas y centralistas en México
Objetivo: Reconocer las luchas entre federalistas y centralistas en el siglo XIX y su influencia en la construcción de una República representativa, democrática, laica y federal.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Actividad 1: Realización de una lluvia de ideas en grupos sobre qué entienden por federalismo y centralismo.
- Puesta en común de las respuestas y explicación del profesor sobre ambos conceptos.
Desarrollo (25 minutos):
- Actividad 2: Lectura en grupos de un texto histórico sobre las luchas ent