Escritura colectiva por medio del dictado

Gabriel Arteaga
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa y corrige el texto que dicta o le dictan, a fin de verificar que se entiende lo que se quiere comunicar; identifica palabras que se repiten y da sugerencias para sustituirlas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Escritura colectiva por medio del dictado


Tema: Escritura colectiva por medio del dictado
Nivel: Primaria 2º
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo:
Revisar y corregir el texto que se dicta o se les dicta, a fin de verificar que se entiende lo que se quiere comunicar. Identificar palabras que se repiten y dar sugerencias para sustituirlas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Activación del conocimiento previo (10 minutos):



    • Dialogar con los alumnos sobre la importancia de la escritura y su uso en la vida cotidiana.

    • Realizar preguntas como: ¿Cuándo usamos la escritura en nuestra vida diaria? ¿Cuál es la importancia de escribir correctamente?



  2. Presentación del proyecto (10 minutos):



    • Explicar a los alumnos que realizarán un proyecto de escritura colectiva mediante el dictado.

    • Mostrarles ejemplos de textos escritos colectivamente y dictados.

    • Resaltar la importancia de la corrección y la revisión en el proceso de escritura.



  3. Actividad de dictado (20 minutos):



    • Presentar un texto corto y sencillo para que los alumnos lo dicten en voz alta.

    • Ir dictando el texto pausadamente, asegurándose de que los alumnos lo vayan escribiendo.

    • Animar a los alumnos a hacer preguntas o solicitar aclaraciones durante el dictado.



  4. Revisión y corrección en parejas (10 minutos):



    • Formar parejas de trabajo y pedir a los alumnos que intercambien sus textos escritos.

    • Cada pareja revisará y corregirá el texto del compañero, identificando errores y sugiriendo mejoras.




Sesión 2:



  1. Repaso del proyecto