Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México

Kaylee Jaquez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Asume una postura ética sobre los movimientos sociales y políticos en la actualidad y participa en acciones para promover y defender los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México


Sesión 1:
Tema: Introducción a los movimientos sociales y políticos por los derechos humanos.


Objetivos:



  1. Comprender la importancia de los movimientos sociales y políticos en la defensa de los derechos humanos.

  2. Conocer algunos movimientos sociales y políticos relevantes en el mundo y en México.


Desarrollo de la sesión:



  1. Activación del conocimiento previo: Pregunta a los alumnos si conocen algún movimiento social o político que haya luchado por los derechos humanos.

  2. Presentación del tema: Explica a los alumnos qué son los movimientos sociales y políticos y su importancia en la defensa de los derechos humanos. Muestra ejemplos de movimientos relevantes en el mundo y en México.

  3. Actividad: Divide a los alumnos en grupos y asigna a cada grupo un movimiento social o político para que investiguen sobre su origen, objetivos y logros. Cada grupo deberá realizar una presentación breve.

  4. Reflexión y discusión: Al finalizar las presentaciones, propicia una reflexión grupal sobre la importancia de los movimientos sociales y políticos en la actualidad.


Sesión 2:
Tema: Movimientos sociales y políticos en la actualidad.


Objetivos:



  1. Analizar los movimientos sociales y políticos actuales.

  2. Reflexionar sobre la importancia de participar en acciones para promover y defender los derechos humanos.


Desarrollo de la sesión:



  1. Activación del conocimiento previo: Pregunta a los alumnos si conocen algún movimiento social o político actual y si consideran que ha tenido impacto en la defensa de los derechos humanos.

  2. Presentación del tema: Muestra ejemplos de movimientos