Formación cívica y ética para alumnos de Secundaria 3º

Sekiran Montes
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Formación cívica y ética para alumnos de Secundaria 3º


Tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable


Objetivo (PDA): Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Expresar su interés de forma activa en la resolución de problemas escolares de tipo ambiental y sustentabilidad.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y creación de un ambiente de confianza.

  • Presentación del tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.

  • Realizar una lluvia de ideas en relación a problemas ambientales y de sustentabilidad que los alumnos consideren relevantes.

  • Generar una lista con los problemas mencionados.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un problema ambiental y de sustentabilidad para trabajar.

  • Cada grupo deberá investigar sobre el problema asignado, identificar las causas y consecuencias, así como posibles soluciones.

  • Los alumnos deberán reflexionar sobre los principios éticos que podrían aplicarse para abordar el problema de manera sustentable.

  • Cada grupo deberá presentar sus hallazgos al resto de la clase.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una discusión en clase para analizar los principios éticos identificados por cada grupo.

  • Destacar la importancia de la colaboración, reciprocidad, solidaridad y participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.

  • Reflexionar sobre la importancia de expresar el interés de forma activa en la resolución d