Análisis y representación de guiones teatrales
Soledad Monserrat Martínez
Ubicación curricular
Contenido Análisis y representación de guiones teatrales .
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea personajes y escenografías para la historia de una obra de teatro infantil y la sonoriza para representarla ante la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Análisis y representación de guiones teatrales
Objetivo (PDA): Crea personajes y escenografías para la historia de una obra de teatro infantil y la sonoriza para representarla ante la comunidad.
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Explicar a los alumnos qué es un guion teatral y su importancia en la representación de una obra de teatro.
- Actividad 1: Realizar una lectura en voz alta de un guion teatral corto, invitando a los alumnos a prestar atención a los personajes y escenografía descritos.
- Actividad 2: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes guiones teatrales para su análisis. Cada grupo deberá identificar y discutir los personajes y escenografías presentes en el guion asignado.
- Cierre: Compartir en grupo grande los hallazgos de cada grupo y realizar una reflexión sobre la importancia de los personajes y la escenografía en una obra de teatro.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad 1: Pedir a los alumnos que, en grupos, elijan una obra de teatro infantil para trabajar en el proyecto comunitario.
- Actividad 2: Cada grupo deberá crear los personajes y la escenografía de la obra elegida, tomando en cuenta la lectura realizada en la sesión anterior.
- Cierre: Compartir en grupo grande las propuestas de cada grupo y realizar una retroalimentación constructiva.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad 1: Presentar a los alumnos diferentes ejemplos de obras de teatro infantil representadas por la comunidad.
- Actividad 2: Los grupos deberán sonorizar su obra de teatro, utilizando elementos como música, efectos de sonido y voces grabadas.
- Cierre: Realizar una mues