Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.

ATH C
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analisa las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y las compara con su derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética de Secundaria 1º:


Tema: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.


Objetivo (PDA): Analizar las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y compararlas con el derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Se incorporarán conceptos de Economía, Geografía y Sociología.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario sobre las causas de las desigualdades sociales y económicas.

  2. Debate grupal sobre las posibles soluciones a la desigualdad social.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida.

  • Mostrar imágenes o videos que reflejen situaciones de desigualdad social.


Desarrollo:



  • Explicación y discusión de los conceptos de calidad de vida, desigualdad social y desigualdad económica.

  • Presentación de datos y estadísticas sobre la desigualdad en México y el mundo.

  • Realización de un mapa conceptual donde los alumnos anoten las causas de las diferencias en la calidad de vida.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre los derechos a la igualdad sustantiva y a una vida digna.

  • Planteamiento de preguntas para la reflexión individual y el inicio de la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Realización de una actividad de recapitulación, como un juego de preguntas y respuestas sobre el contenido anterior.


Desarrollo: