Introducción a las propiedades de la materia

Araceli Ta
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las propiedades de la materia
Objetivo: Comprender las propiedades generales de la materia y su importancia en el entorno.


Actividad 1:



  • Iniciar la clase haciendo preguntas a los alumnos sobre los distintos materiales que conocen y su utilidad en la vida cotidiana.

  • Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón y hacer una lista con los materiales mencionados.


Actividad 2:



  • Explicar a los alumnos que los materiales tienen propiedades específicas que los hacen útiles para ciertas actividades.

  • Presentar las propiedades generales de la materia (extensivas e intensivas) y explicar en qué consisten cada una de ellas.

  • Ejemplificar las propiedades extensivas (masa, volumen y longitud) y las intensivas (densidad, color, punto de fusión, punto de ebullición, entre otras) con ejemplos concretos.


Actividad 3:



  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes materiales (por ejemplo, papel, agua, aluminio, hilo, etc.).

  • Pedirles que observen los materiales, los toquen, los manipulen y anoten las propiedades que puedan identificar.


Sesión 2:
Tema: Propiedades extensivas e intensivas
Objetivo: Diferenciar entre propiedades extensivas e intensivas utilizando actividades experimentales.


Actividad 1:



  • Recordar a los alumnos las propiedades extensivas e intensivas y su importancia.

  • Pedir a los grupos que compartan las propiedades que identificaron en la sesión anterior.

  • Hacer una lista en el pizarrón con las propiedades mencionadas por cada grupo.


Actividad 2:



  • Proponer a los grupos realizar diferentes experimentos para identificar propiedades extensivas e intensivas.

  • Por ejemplo, pueden medir el volumen y la masa de distintos obj