El espacio geográfico como una construcción social y colectiva
roberto zenteno
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión:
Comprender que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema a través de una pregunta: ¿Cuál es la relación entre la sociedad y la naturaleza en el espacio geográfico?
- Realizar una lluvia de ideas en el grupo para que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema.
- Plantear el problema: dificultad en la ubicación de los espacios geográficos físicos y naturales.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles un mapa en blanco del país.
- Pedir a los grupos que marquen los espacios geográficos físicos y naturales que conozcan.
- Realizar una puesta en común en la que los grupos compartan sus marcaciones y se discuta sobre la dificultad de ubicar estos espacios.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una pregunta reflexiva: ¿Qué conclusiones podemos sacar de esta actividad sobre la relación sociedad-naturaleza en el espacio geográfico?
- Invitar a los alumnos a investigar y reflexionar sobre el tema para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión:
Comprender las interrelaciones sociedad-naturaleza en el espacio geográfico.
Secuencia didáctica:
Recapitulación (10 minutos):
- Recordar la actividad realizada en la sesión anterior y las conclusiones obtenidas.
- Invitar a los alumnos a compartir sus reflexiones e investigaciones realizadas sobre el tema.
Desarrollo (