Pueblos originarios de México: ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?

Eduardo Sandoval
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México: ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Historia: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación


Tema: Pueblos originarios de México: ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo (PDA): Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México.


Problema a atender: Los alumnos no saben ni conocen sobre los grupos indígenas.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Enfoque: Interculturalidad crítica


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del objetivo de la clase y del problema a atender.

  • Generar discusión sobre la importancia de conocer y valorar la diversidad de los pueblos originarios de México.


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas en torno a preguntas que los alumnos tengan sobre los pueblos originarios.

  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una pregunta específica para investigar.

  • Proporcionar recursos y fuentes de información para que los alumnos investiguen en grupos.

  • Facilitar la investigación y el intercambio de información entre los grupos.

  • Fomentar el trabajo colaborativo y el respeto hacia las diferentes perspectivas culturales.


Cierre:



  • Cada grupo presenta los resultados de su investigación y responde a su pregunta asignada.

  • Fomentar la reflexión sobre la importancia de conocer y respetar la diversidad cultural de los pueblos originarios.

  • Realizar una síntesis de los hallazgos y destacar los aspectos más relevantes.


Se