Formación cívica y ética - Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática

Rocío Xochihua
Ubicación curricular
Contenido Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Formación cívica y ética - Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática


Tema: Importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación de los objetivos de la clase.

  • Actividad de sensibilización: Proyectar imágenes de personas participando activamente en la sociedad y preguntar a los estudiantes sobre su importancia.

  • Planteamiento del problema: "Falta de valores en la participación ciudadana y cómo impacta en la democracia mexicana".


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1:



  • Actividad 1: Formación de grupos de trabajo heterogéneos y asignación del problema a resolver.

  • Actividad 2: Investigación en línea sobre la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México.

  • Actividad 3: Discusión en grupo sobre los alcances y límites del gobierno democrático en relación con la participación ciudadana.

  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual o infografía que sintetice los hallazgos.


Sesión 2:



  • Actividad 1: Presentación de los mapas conceptuales o infografías por cada grupo.

  • Actividad 2: Debate en clase sobre las diferentes perspectivas y conclusiones obtenidas.

  • Actividad 3: Análisis de casos reales de participación ciudadana en México y su impacto en el gobierno democrático.


Sesión 3:



  • Actividad 1: Presentación de los casos analizados y sus respectivas conclusiones.

  • Act