Formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Catalina García- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de Clase: Interculturalidad y Sustentabilidad
Tema: Formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo: Reconoce y analiza otras cosmovisiones o formas de relación de la sociedad con la naturaleza de pueblos originarios, campesinos y de otras culturas del país, que han establecido patrones de uso de los ecosistemas, sustentados en valores que tienen como principio una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad con los ecosistemas de la Tierra y los otros seres vivos, así como su contribución en un manejo responsable o sustentable de su riqueza natural y en su preservación.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (Introducción):
- Presentación del tema y los objetivos de aprendizaje.
- Realización de una lluvia de ideas sobre el conocimiento previo de los alumnos respecto a los pueblos originarios y su relación con la naturaleza.
- Actividad: Visionado de un cortometraje o documental sobre la relación de un pueblo originario con la naturaleza.
- Discusión en grupo sobre lo observado en el cortometraje y las formas en las que se relacionan con la naturaleza.
Sesión 2 (Exploración):
- Actividad: Realización de una investigación individual o en parejas sobre un pueblo originario o cultura del país y su relación con la naturaleza.
- Uso de recursos bibliográficos y digitales para