Explorando los cambios físicos del ciclo del agua

Fakuno
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: Explorando los cambios físicos del ciclo del agua


Grado: 4º de Primaria
Tema: Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura


Objetivo principal (PDA): Describir y representar los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema.

    • Compartir el objetivo de la clase y su importancia.



  2. Actividad de inicio (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué saben los alumnos acerca del ciclo del agua y los cambios físicos que ocurren en él.

    • Registrar las respuestas en el pizarrón.



  3. Presentación del problema (10 minutos):



    • Plantear el problema principal: "Muchos niños no entienden los cambios físicos que ocurren en el ciclo del agua. ¿Cómo podemos ayudar a que ellos comprendan mejor?"

    • Generar una breve discusión en grupo sobre la importancia de entender estos cambios físicos y cómo podrían explicarlos a otros.



  4. Actividad de exploración (15 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

    • Asignar a cada grupo diferentes materiales y recipientes con agua.

    • Pedir a los alumnos que realicen diferentes experimentos para explorar los cambios físicos del agua (calentar, enfriar, evaporar, condensar, etc.).

    • Observar y registrar los resultados de los experimentos en sus cuadernos.



  5. Reflexión en grupo (10 minutos):



    • Reunir a los al