Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Margarita Aguila
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: "Descubriendo las magnitudes en nuestro entorno"
Objetivo general:
- Los alumnos serán capaces de identificar y utilizar unidades no convencionales para medir objetos, áreas o distancias en situaciones cotidianas, y representarlas de manera gráfica.
Objetivos específicos:
- Reconocer y comprender los conceptos de longitud, peso, capacidad y tiempo en actividades cotidianas.
- Utilizar unidades no convencionales para medir objetos, áreas o distancias.
- Explicar y justificar por qué las unidades no convencionales son apropiadas.
- Representar de manera gráfica las mediciones realizadas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos las distintas magnitudes (longitud, peso, capacidad y tiempo) y explicar su importancia en nuestras actividades diarias.
- Actividad de exploración: Los alumnos deberán traer objetos de diferentes tamaños, pesos y capacidades. En pequeños grupos, medirán y compararán dichas características utilizando unidades no convencionales (ejemplo: palmas de la mano, piedras, vasos de agua).
- Plenaria: Compartir en grupo las mediciones realizadas y reflexionar sobre la importancia de utilizar unidades adecuadas para cada magnitud.
Sesión 2:
- Revisión del tema anterior: Repasar las magnitudes trabajadas en la sesión anterior.
- Actividad de investigación: Los alumnos, en parejas, deberán realizar una visita a una tienda de abarrotes o supermercado, donde identificarán productos que se vendan por longitud, peso, capacidad y tiempo. Deberán registrar los productos encontrados y las unidades de medida utilizadas.
- Plenaria: Compartir en grupo los hallazg