Identificando situaciones de conflicto en la convivencia cotidiana
Josefina Baeza
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que la paz se construye al dialogar sobre tensiones surgidas por diferencias de intereses, puntos de vista, formas de vida y organización, acceso a servicios, entre otros, que dan lugar a conflictos entre las personas con las que se convive, en los ámbitos escolar, con los pares, miembros de la familia y otras personas del entorno, e identifica las causas y formas de resolverlos sin violencia mediante la comunicación y la empatía sustentada en los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Título: Identificando situaciones de conflicto en la convivencia cotidiana
Objetivo: Los alumnos reconocerán situaciones que generan diferencias y conflictos en su entorno escolar y personal, relacionados con los temas de interés y organización, acceso a servicios, entre otros.
Actividades:
- Inicio (10 mins): Los alumnos observarán una imagen que muestra una situación de conflicto y deberán describir lo que ven y compartir sus opiniones.
- Desarrollo (25 mins): Los alumnos formarán pequeños grupos y se les dará una lista de situaciones cotidianas (por ejemplo, compartir juguetes, decidir quién juega primero, resolver una discusión, etc.). Cada grupo deberá discutir y seleccionar una situación de conflicto y explicar por qué consideran que es un conflicto.
- Cierre (10 mins): El docente guiará una puesta en común de las situaciones seleccionadas por cada grupo y llevará a cabo una reflexión colectiva sobre las posibles causas y consecuencias de dichas situaciones.
Sesión 2:
Título: Dialogando para resolver conflictos
Objetivo: Los alumnos identificarán las formas de resolver conflictos sin violencia, a través del diálogo y la comunicación, sustentada en los derechos humanos.
Actividades:
- Inicio (10 mins): Los alumnos participarán en una dinámica de diálogo, donde deberán expresar su opinión sobre un tema en particular, escuchando y respetando las opiniones de los demás.
- Desarrollo (25 mins): Los alumnos formarán parejas y se les proporcionará una situación de conflicto para que la resuelvan a través del diálogo. Cada pareja deberá analizar la situación, identificar los puntos de vista de cada uno y buscar una solución que sea aceptable para ambos.