Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana

Yesenia Galindo
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana


Objetivo: Establecer relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseñar y construir un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática a atender: Los alumnos no tienen interés por su trabajo, carecen de disciplina interior, por lo general quieren hacer lo que quieren.


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción y exploración de materiales



  • Inicio: Presentar a los alumnos la problemática a atender y la importancia de desarrollar interés y disciplina en su trabajo. Reflexionar sobre cómo esto afecta su aprendizaje y su vida cotidiana.

  • Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas sobre los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria y los materiales con los que están hechos.

  • Actividad: Organizar a los alumnos en grupos y entregarles una variedad de objetos y materiales para que los exploren y los clasifiquen según sus características, propiedades y estados físicos. Registrar sus observaciones en una tabla.

  • Cierre: Comentar en plenaria las observaciones realizadas por los grupos y resaltar la importancia de conocer las propiedades de los materiales para su uso adecuado.


Sesión 2: Relación entre propiedades de materiales y objetos



  • Inicio: Recordar la sesión anterior y la importancia de conocer las propiedades de los materiales.