Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Elsy Amy Tinoco- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Objetivo: Describir y representar con modelos la formación de eclipses solares y lunares, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz y el punto de referencia del observador.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar: Conocer cómo los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna generan eventos físicos naturales.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema: Sistema Tierra-Luna-Sol y sus interacciones.
- Actividad de motivación: Observación y descripción de imágenes relacionadas con el tema.
- Discusión en grupo sobre los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
- Planteamiento del problema interdisciplinar.
Sesión 2: Investigación (45 minutos)
- Organización de los alumnos en grupos de trabajo.
- Planteamiento de preguntas de indagación relacionadas con el tema.
- Búsqueda y recopilación de información en diferentes fuentes.
- Análisis y registro de la información obtenida.
Sesión 3: Experimentación (45 minutos)
- Realización de experimentos relacionados con los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.
- Observación y registro de los resultados obtenidos.
- Análisis y discusión de los resultados.
Sesión 4: Modelización (45 minutos)
- Elaboración de modelos que representen los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.
- Presentación y explicación de los mod