Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.

LIZETH SOBREVILLA
Ubicación curricular
Contenido Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia los beneficios de participar en la construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos en la comunidad y el país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Secundaria 1º de Formación cívica y ética: Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Tema transversal: Cultura Saludable


Objetivo (PDA): Apreciar los beneficios de participar en la construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos en la comunidad y el país.


Sesión 1:
Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por derechos humanos y por qué son importantes.

  • Presentar el problema: "En nuestra comunidad se ha detectado un aumento de actos de discriminación y falta de respeto hacia los derechos humanos en la convivencia diaria. ¿Cómo podemos contribuir a mejorar esta situación?"


Desarrollo:



  • Organizar a los estudiantes en grupos y asignar la tarea de investigar sobre las instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos.

  • Cada grupo debe preparar una presentación breve sobre una de estas instituciones/organizaciones y cómo contribuyen a garantizar los derechos humanos.

  • Los grupos presentarán sus investigaciones al resto de la clase.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de estas instituciones/organizaciones y cómo contribuyen a la convivencia diaria.

  • Realizar una lista colectiva de acciones que los estudiantes pueden realizar para promover la aplicación de los derechos humanos en su comunidad.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar las acciones propuestas en la sesión anterior.

  • Presenta