Rectas y ángulos.

Ruben Ricardo
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Secundaria 1º - Matemáticas (Rectas y ángulos)


Objetivo (PDA): Explorar las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Integración interdisciplinar: Atender al problema de no saber cómo usar el juego geométrico para trazar rectas y ángulos, entender su significado y relacionarlo con el entorno.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del problema: "Hoy vamos a explorar las figuras básicas en geometría, específicamente las rectas y los ángulos. Pero primero, me gustaría saber qué saben ustedes sobre estos conceptos. ¿Alguien puede explicar qué es una recta? ¿Y un ángulo?"

  • Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las definiciones de recta y ángulo.

  • Mostrar el juego geométrico y preguntar si alguien sabe cómo utilizarlo para trazar rectas y ángulos. Registrar las respuestas en la pizarra.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Actividad 1: Explorando las rectas.
    a) Entregar hojas en blanco y reglas a los alumnos.
    b) Pedir a los alumnos que tracen diferentes rectas en sus hojas utilizando las reglas.
    c) Observar y comentar las diferentes rectas trazadas.
    d) Introducir la notación para las rectas (por ejemplo, AB, CD) y explicar su significado.
    e) Resolver ejercicios prácticos de identificación y notación de rectas.



  • Actividad 2: Descubriendo los ángulos.
    a) Entregar hojas en blanco y transportadores a los alumnos.
    b) Pedir a los alumnos que tracen diferentes ángulos en sus hojas utilizando los transportadores.
    c) Observar y comentar los diferentes ángulos trazados.
    d) Introducir la notación para los ángulos (por ejemplo,