Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones

ximena zavaleta
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones


Tema: Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.


Objetivo: Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Exceso de basura en las calles cerca de la escuela primaria


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar el tema a través de una conversación inicial y preguntas para despertar el interés de los alumnos. Por ejemplo: ¿Has encontrado basura en las calles cerca de la escuela? ¿Qué piensas sobre eso?



  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que los niños pueden tomar decisiones y situaciones en las que necesitan ayuda. Anotar las respuestas en una pizarra o papelógrafo.



  • Actividad 2: Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes situaciones y pedirles que identifiquen si es una situación en la que pueden decidir o si necesitan ayuda. Discutir en grupo las respuestas.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad 1: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre el problema del exceso de basura en las calles cerca de la escuela. Pedirles que busquen información sobre las consecuencias de este problema y posibles soluciones.



  • Actividad 2: Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase. Fomentar la participación y el debate entre los alumnos.