Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Cruz Mosqueda
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe la locomoción de animales, a partir de reconocer las formas en las que se mueven y desplazan en la búsqueda de alimento, agua o refugio y su relación con las características del lugar donde viven.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1 - Introducción al tema (Artes y experiencias estéticas):
Objetivo: Despertar la curiosidad de los estudiantes sobre la locomoción de los animales a través de una experiencia artística.
- Presentar a los alumnos una pintura o dibujo que represente diferentes animales en movimiento.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de movimientos que pueden observar en la imagen.
- Invitar a los alumnos a crear su propia obra de arte que represente un animal en movimiento.
- Mientras los estudiantes trabajan en sus dibujos, promover la reflexión sobre cómo se mueven los animales y qué características del lugar influyen en su forma de desplazarse.
Sesión 2 - Observación y clasificación de animales (Pensamiento crítico):
Objetivo: Observar y clasificar diferentes animales según su forma de movimiento.
- Proporcionar a los alumnos una variedad de imágenes y videos de animales en movimiento.
- Pedir a los estudiantes que observen atentamente y clasifiquen los animales según su forma de locomoción (por ejemplo, reptiles, aves, mamíferos, etc.).
- Después de la clasificación, discutir en grupos pequeños las características y adaptaciones específicas de cada grupo de animales para moverse en su entorno natural.
Sesión 3 - Investigación sobre la relación entre la locomoción y el entorno natural (Interdisciplinar):
Objetivo: Investigar y describir cómo la locomoción de los animales está relacionada con las características del lugar donde viven.
- Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes entornos naturales para investigar (por ejemplo, selva, desierto, océano, etc.).
- Cada grupo debe investigar cómo se mueven los animales en ese entorno espec