Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Gloria Juarez Medina
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Objetivo (PDA): Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Sustancias y mezclas en todas partes.


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el problema interdisciplinar "Sustancias y mezclas en todas partes" y su relevancia en la vida cotidiana.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos acerca de mezclas, compuestos y elementos.

  • Actividad experimental: Realizar una actividad donde se mezclen dos sustancias comunes y se observe si es posible separarlas nuevamente. Registrar las observaciones en un cuaderno de laboratorio.

  • Análisis de resultados: Discutir en grupo los resultados obtenidos y analizar las diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior: Recordar las definiciones y características de mezclas, compuestos y elementos.

  • Actividad experimental: Realizar diferentes actividades para identificar sustancias puras y mezclas en materiales de uso cotidiano, como la separación de componentes de una bebida.

  • Análisis de resultados: Discutir en grupo los resultados obtenidos y clasificar los materiales identificados como mezclas, compuestos o elementos.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido: Realizar una breve recapitulación de las definiciones y caracte