Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Patricia Romeri
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza palabras relacionadas con el paso del tiempo y que aprende en su contexto social, tales como antes: antes, después, primero, al final, temprano, en la mañana, en la tarde, en la noche, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo: Utiliza palabras relacionadas con el paso del tiempo y que aprende en su contexto social, tales como antes, después, primero, al final, temprano, en la mañana, en la tarde, en la noche, entre otras.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Iniciar la sesión mostrando imágenes de situaciones cotidianas en las que se vea el paso del tiempo, como un niño desayunando, y preguntar a los alumnos qué creen que pasó primero, después y al final.
- Fomentar la discusión entre los alumnos para que compartan sus ideas y construyan el conocimiento en conjunto.
- Realizar actividades prácticas en las que los alumnos tengan que ordenar eventos en secuencias temporales, utilizando los términos adecuados.
Sesión 2:
- Continuar con la discusión sobre el paso del tiempo y las palabras relacionadas, enfocándose en las diferentes partes del día (mañana, tarde, noche).
- Mostrar imágenes de actividades que se realizan en cada parte del día y preguntar a los alumnos en qué parte del día creen que suceden.
- Realizar actividades prácticas en las que los alumnos tengan que identificar la parte del día en la que se realizan diferentes actividades.
Sesión 3:
- Introducir el concepto de secuencias temporales más complejas, como los días de la semana y los meses del año.
- Mostrar un calendario y explicar cómo se organizan los días y los meses.
- Realizar actividades prácticas en las que los alumnos tengan que ordenar eventos en secuencias temporales más largas, ut