Comprensión y producción de textos discontinuos
GILMAR JOSEPTH BALTAZAR
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Materia: Español
Grado: 4º de primaria
Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos
Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir a los estudiantes al concepto de textos discontinuos y su importancia para organizar información.
- Actividad: Mostrar ejemplos de distintos textos discontinuos como líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas. Pedir a los alumnos que los observen y describan sus características.
- Discusión en grupo: Comentar en qué situaciones se utilizan estos textos y cómo nos ayudan a ordenar la información.
- Tarea: Pedir a los estudiantes que busquen ejemplos de textos discontinuos en su vida diaria y los traigan a la siguiente sesión.
Sesión 2:
- Reflexión inicial: Compartir en grupo los ejemplos de textos discontinuos encontrados por los alumnos.
- Actividad: Proponer a los estudiantes crear una línea del tiempo en grupo sobre un evento histórico relevante, utilizando la información que encuentren en libros o internet.
- Trabajo en equipo: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un evento distinto para crear sus líneas del tiempo.
- Presentación: Cada grupo presentará su línea del tiempo al resto de la clase, explicando las características y la función de este tipo de texto discontinuo.
Sesión 3:
- Reflexión inicial: Recordar la actividad anterior y cómo los textos discontinuos nos ayudan a organizar información.
- Actividad: Proponer a los estudiante