Introducción al proyecto comunitario y la experimentación con elementos sonoros
Aldo Novelo
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la semejanza gráfica entre las palabras que riman.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al proyecto comunitario y la experimentación con elementos sonoros
Objetivos:
- Introducir a los alumnos al proyecto comunitario "Somos y sentimos lo que comemos".
- Presentar el tema de la experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias.
- Reconocer la función y características de la rima en la sonoridad, ritmo y musicalidad de las palabras.
Desarrollo:
- Iniciar la clase con una charla sobre la importancia de una vida saludable y cómo la alimentación influye en nuestro bienestar.
- Presentar el proyecto comunitario "Somos y sentimos lo que comemos", explicando que trabajaremos en equipo para investigar y concienciar sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
- Introducir el tema de la experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias, mostrando ejemplos de poemas con rima y resaltando la sonoridad, ritmo y musicalidad de las palabras que riman.
- Realizar una actividad de identificación de palabras que riman, donde los alumnos deberán encontrar parejas de palabras que tengan semejanza gráfica y sonora.
- Concluir la sesión resumiendo los conceptos aprendidos y asignando una tarea para la próxima sesión.
Sesión 2: Investigación sobre la importancia de una alimentación saludable
Objetivos:
- Investigar sobre la relación entre la alimentación y la salud.
- Conocer los alimentos que son nutritivos y los beneficios que aportan al organismo.
Desarrollo:
- Iniciar la clase recordando el objetivo de investigación sobre la importancia de una alimentación saludable.
- Distribuir a los alumnos en pequeños grupos y proporcionarles recursos como libros, revistas y acceso a internet para que investiguen sob