Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
JUAN EDUARDO Ventura- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Clase: Comprensión y producción de textos expositivos
Grado: 3º de Primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en la comprensión de los textos expositivos y en el uso de diferentes estrategias de lectura.
Actividades:
Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y explicar qué son los textos expositivos. Mostrar ejemplos de diferentes textos expositivos en distintos soportes (libros, folletos, páginas web, etc.) e iniciar un diálogo con preguntas sobre qué información se puede obtener de ellos y cómo se pueden utilizar.
Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en parejas y asignarles distintos textos expositivos relacionados con temas de interés para ellos, como animales, ciencia, historia, etc. Cada pareja deberá leer el texto y discutir entre ellos las posibles respuestas a preguntas como: ¿Cuál es el problema o tema del texto? ¿Qué soluciones o información se plantean? ¿Se menciona alguna comparación o contraste? ¿Se habla de causas y consecuencias? ¿Existen enumeraciones?
Cierre (5 minutos): Realizar una puesta en común, donde cada pareja comparta sus conclusiones sobre los textos expositivos que leyeron. Fomentar la participación de todos los alumnos y guiar la discusión hacia la importancia de la comprensión de estos textos para ampliar nuestros conocimientos. También señalar la relevancia de utilizar diccionarios para consultar definiciones.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Aplicar lo aprendido en la sesión anterior para la producción de un texto expositivo p