Cuerpos geométricos y sus características.

Cristopher Manuel Girón
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludo y motivación: presentar a los alumnos un objeto en forma de prisma recto, como un lapicero o una caja de cartón, y preguntarles si saben qué figura geométrica representa.



  1. Exploración (10 minutos)



  • Organizar a los alumnos en equipos de cuatro y entregarles varios prismas rectos de diferentes formas y tamaños.

  • Pedirles que observen y manipulen los prismas, identificando sus características y discutiendo en equipo qué tienen en común y qué los diferencia.



  1. Indagación (20 minutos)



  • Plantear la pregunta guía: ¿Cuáles son las características principales de los prismas rectos?

  • Pedir a los alumnos que, en sus equipos, investiguen y registren las características de los prismas rectos, como el número de vértices, aristas y caras, y las formas de las caras.

  • Proporcionar materiales de apoyo, como libros, fichas o recursos digitales, para que los alumnos puedan consultar y obtener información adicional.



  1. Construcción del cubo (10 minutos)



  • Explicar a los alumnos que el cubo es un tipo especial de prisma recto y mostrarles los desarrollos planos que permiten construirlo.

  • Desafiar a los alumnos a construir un cubo utilizando los desarrollos planos proporcionados y materiales como tijeras, pegamento y cartulina.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la autonomía, animando a los alumnos a colaborar y compartir ideas para resolver el reto.


Sesión 2 (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Repaso de la sesión anterior (5 minutos)



  • Iniciar la sesión recordando lo que se trabajó en la sesión anterior, repasando las características de los prismas rectos y la construcción del cubo.



  1. Aplicación de co