Introducción al Perímetro y Área

ULISES IBARRA
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al Perímetro y Área
Duración: 45 minutos


Objetivos de Aprendizaje:



  • Conocer y comprender el concepto de perímetro y área.

  • Aplicar fórmulas para calcular perímetro y área en figuras geométricas sencillas.

  • Resolver problemas que impliquen el cálculo de perímetro y área.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos una serie de imágenes con diferentes figuras geométricas y preguntarles si saben qué es el perímetro y el área de una figura.

    • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Explicar de manera sencilla y clara el concepto de perímetro y área, utilizando ejemplos visuales.

    • Mostrar ejemplos de cómo calcular el perímetro y área de figuras geométricas simples, como cuadrados, rectángulos y triángulos.

    • Invitar a los alumnos a participar en la resolución de problemas que impliquen el cálculo de perímetro y área.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido durante la sesión.

    • Asignar una tarea para que los alumnos practiquen el cálculo de perímetro y área en casa.




Sesión 2:
Tema: Introducción a la noción de volumen
Duración: 45 minutos


Objetivos de Aprendizaje:



  • Comprender el concepto de volumen.

  • Estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares.

  • Reconocer que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior.

    • Presentar a los alumnos ejemplos de diferentes objetos y preguntarles si saben qué es el volumen de un objeto.



  2. Desarrollo (25 minutos