Las tensiones en el siglo XX: los costos sociales del Milagro Mexicano y la represión del Estado ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.

Gabriel Cerda
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las tensiones en el siglo XX: los costos sociales del Milagro Mexicano y la represión del Estado ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.


Objetivo: Reconocer los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Se incorporarán elementos de las áreas de ciencias sociales, historia, política y derechos humanos.


Enfoque: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de preguntas abiertas sobre los conceptos clave abordados en la clase.

  2. Debate en grupos pequeños sobre las implicaciones de la represión del Estado mexicano en los movimientos estudiantiles y laborales del siglo XX.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Saludo y presentación de los objetivos de la clase.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre las palabras clave: Milagro Mexicano, movimiento magisterial, huelga ferrocarrilera y movimiento médico.

  3. Explicar brevemente el contexto histórico del Milagro Mexicano y los movimientos estudiantiles y laborales del siglo XX.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Presentar a los grupos un caso problemático que refleje las tensiones del Milagro Mexicano y la represión estatal. Por ejemplo, un caso de represión a los maestros durante el movimiento magisterial.

  3. Proporcionar a los alumnos recursos históricos y bibliográficos para que investiguen