"Proyectos para atender la apatía entre los adolescentes"

Martha Gabriela Reynoso
Ubicación curricular
Contenido Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora en proyectos con la comunidad para responder a necesidades colectivas en sus dimensiones política, civil y social, así como para transformar las condiciones que atentan contra los derechos humanos y la cultura democrática en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: "Proyectos para atender la apatía entre los adolescentes"


Tema: Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática.


Asignatura: Formación cívica y ética


Grado: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Colaborar en proyectos con la comunidad para responder a necesidades colectivas en sus dimensiones política, civil y social, así como para transformar las condiciones que atentan contra los derechos humanos y la cultura democrática en diversos contextos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración de la clase: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y breve repaso de la sesión anterior.

  • Presentación del tema: "Proyectos para atender la apatía entre los adolescentes".

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos involucrar a los adolescentes en actividades que promuevan su participación activa y disminuyan la apatía?

  • Generación de ideas iniciales por parte de los alumnos sobre posibles soluciones.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Formación de equipos de trabajo.

  • Investigación sobre la problemática de la apatía entre los adolescentes: causas, consecuencias, ejemplos de proyectos exitosos en otras comunidades, etc.

  • Análisis y selección de posibles proyectos para atender la apatía.

  • Planificación del proyecto seleccionado: objetivos, actividades, recursos necesarios, cronograma, responsabilidades de cada miembro del equipo, etc.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Presentación de los proyectos por parte de cada equipo.

  • Reflexión sobre la importancia de la participación activa de los adolescentes en la comunidad y sus beneficios tanto individuales como colectivos.

  • Compro