Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria

LAURA ALEJANDRA LUCERO
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la combustión, al experimentar con diversos materiales como madera o papel, y describir el cambio en sus propiedades, antes y después del proceso (trasformación de las propiedades originales).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria
Grado: 6º de Primaria
Objetivo (PDA): Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la combustión, al experimentar con diversos materiales como madera o papel, y describir el cambio en sus propiedades, antes y después del proceso (transformación de las propiedades originales).


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Los alumnos de sexto grado no logran comprender los estados de la materia.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Introducción a los cambios permanentes en los materiales



  • Presentación del problema: Los alumnos de sexto grado no logran comprender los estados de la materia.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre qué cambios han observado en los materiales en su vida diaria.

  • Explicación del objetivo de la secuencia didáctica.

  • Breve introducción teórica sobre los cambios permanentes en los materiales y su relación con la combustión.

  • Actividad práctica: Observar el cambio en las propiedades de diferentes materiales (madera, papel, plástico) al ser sometidos a la combustión.

  • Registro de las observaciones y conclusiones en cuadernos de trabajo.


Sesión 2:
Título: Experimentación con materiales combustibles



  • Repaso de las observaciones y conclusiones de la sesión anterior.

  • Actividad de motivación: Observar diferentes materiales combustibles (hojas secas, palitos de madera, papel) y generar hipótesis sobre cómo se transformarán al ser sometidos a la combustión.

  • Experimentación: Realizar la co