Cálculo de perímetro y área
CARLOS EDUARDO HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1 - Introducción al concepto de contorno y superficie
Objetivo: Los alumnos distinguirán entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los alumnos diferentes objetos y figuras geométricas y pedirles que identifiquen cuál es el contorno y cuál es la superficie de cada uno.
- Fomentar la participación de los alumnos y promover la discusión en grupo.
Desarrollo (25 minutos):
- Mostrar ejemplos de figuras y cuerpos geométricos en el pizarrón y explicar la diferencia entre contorno (borde) y superficie (área).
- Realizar ejercicios en conjunto donde los alumnos identifiquen y tracen el contorno de diferentes objetos y figuras geométricas.
- Pedir a los alumnos que identifiquen y coloreen la superficie de las figuras y cuerpos geométricos.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una ronda de preguntas para consolidar el aprendizaje, como: ¿Qué es el contorno de una figura? ¿Qué es la superficie de una figura? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
Sesión 2 - Cálculo del perímetro de figuras geométricas
Objetivo: Los alumnos reconocerán al perímetro como la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente el concepto de contorno y superficie de figuras y cuerpos geométricos.
- Mostrar ejemplos de figuras geométricas y preguntar a los alumnos si saben cómo se calcula su perímetro.
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar la fórmula y el proceso para calcular el perímetro de diferentes figuras geométricas, como triángulos, cuadrados y rectángulos.
- Realizar ejercicios en