Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Mau VA- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Objetivo (PDA): Comprender que la cultura democrática se sustenta en acuerdos, normas y leyes que expresan los principios éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, inclusión, entre otros. Analizar críticamente algunos ejemplos de acuerdos, normas y leyes que expresan los principios democráticos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a atender: Los estudiantes no conocen sus derechos y obligaciones que les corresponde, por lo cual algunos no los desarrollan.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a la cultura democrática y los principios éticos.
Actividad:
- Presentar el tema y los conceptos clave: cultura democrática, acuerdos, normas, leyes y principios éticos.
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre los conceptos presentados.
- Explicar brevemente cada uno de los principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas.
- Realizar una actividad de reflexión en grupos pequeños donde los estudiantes identifiquen ejemplos de acuerdos, normas y leyes que expresan cada uno de los principios éticos.
Sesión 2:
Tema: Importancia de cumplir los acuerdos, normas y leyes democráticas.
Actividad:
- Retomar los ejemplos identificados en la sesión anterior y realizar una discusión en grupo sobre la importancia de cumplir los acuerdos, normas y leyes democráticas.
- Presentar casos hipotéticos dond