La Guerra Civil Española
Sahagún Morales Lizbeth
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recaba información y genera hipótesis acerca de la Guerra Civil Española.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX
Tema: La Guerra Civil Española
Objetivo (PDA): Recabar información y generar hipótesis acerca de la Guerra Civil Española.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Poca participación por parte de los alumnos.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Enfoque: Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la Guerra Civil Española y explicar su importancia histórica.
- Motivar a los alumnos para que expresen sus conocimientos previos sobre el tema y las tensiones del siglo XX.
- Desarrollar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las tensiones del siglo XX y relacionarlas con la Guerra Civil Española.
Desarrollo:
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignar a cada grupo una tarea de investigación en la cual deberán recabar información sobre un aspecto particular de la Guerra Civil Española (causas, desarrollo, consecuencias, protagonistas, etc.).
- Proporcionar recursos como libros, artículos y acceso a internet para que los estudiantes realicen su investigación.
- Los grupos deberán generar hipótesis acerca del tema asignado y discutirlas entre ellos.
Cierre:
- Cada grupo deberá presentar sus hallazgos e hipótesis al resto de la clase, fomentando la participación y la discusión.
- Realizar preguntas orientadoras para que los alumnos reflexionen sobre la información presentada y la relacionen con las tensiones del siglo XX.
- Dar retroalimentación a los grupos respecto a sus presentaciones y generar una conclusión conjunta sobre la Guerra Civil Española.
Sesión 2:
Inicio:
- Retomar la información present