Proporcionalidad inversa y representaciones algebraicas

Rogelio Mier
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Funciones


Tema: Proporcionalidad inversa y representaciones algebraicas


Nivel: Secundaria 2º - Matemáticas


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, usando una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.


Problemática interdisciplinar: Insuficiente comprensión de la variación lineal y sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos (detalles a continuación)


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema de la proporcionalidad inversa y su relación con la variación lineal.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se pueda observar una proporcionalidad inversa.

  • Plantear la problemática interdisciplinar y su relación con el tema de hoy.


Desarrollo:



  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen la presencia de proporcionalidad inversa.

  • Presentar ejemplos y explicar cómo se pueden representar estas situaciones mediante tablas y gráficas.

  • Realizar actividades en grupos pequeños donde los alumnos creen sus propias tablas y gráficas de situaciones de proporcionalidad inversa.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la participación activa de todos los alumnos.


Cierre:



  • Realizar una discusión en grupo sobre las representaciones tabulares y gráficas de la proporcionalidad inversa.

  • Reflexionar sobre la relación entre la proporcionalidad inversa y la variación lineal.

  • Asignar tareas para la siguiente sesión, donde los alumnos deben investigar y re