Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Karla Mendez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Contar objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
Actividades:
Inicio (5 minutos): Iniciar la clase con una actividad de calentamiento en la cual los alumnos deberán contar los dedos de sus manos y compartir cuántos dedos tienen en total.
Presentación del tema (10 minutos): Introducir el tema de los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno y su importancia en diferentes contextos socioculturales. Explicar el problema que se abordará en la clase: la dificultad de relacionar el número con la cantidad.
Aprendizaje por indagación (20 minutos): Organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles una caja con diversos objetos (como lápices, libros, juguetes, etc.). Pedirles que cuenten la cantidad de objetos y los registren en una hoja de papel. Luego, pedirles que compartan para qué podrían utilizar esos objetos en situaciones de su hogar o escuela.
Reflexión y cierre (10 minutos): Invitar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de contar objetos y cómo esto les puede ayudar en diferentes situaciones de su vida diaria. Realizar una puesta en común de las respuestas de cada grupo.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Contar objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
Actividades:
Recapitulación (5 minutos): Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior y reforzar el concepto de contar objetos.
Aprendizaje por indagación (30 minutos): Proponer a los alumnos un nuevo desafío en el que deberán contar objetos en situaciones específicas, como en el salón de clases, en el patio de recreo, en el comedor escolar, etc. Dividir