Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.

esmeralda morales
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elige y pone en práctica, de manera crítica, acciones de bienestar común para la regeneración y preservación de su biodiversidad en la vida cotidiana, gestionando que autoridades, personas y familias de su comunidad, colaboren responsablemente para el logro de tal fin.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre los problemas ambientales y la importancia de su participación activa en la preservación de la biodiversidad.


Actividad 1: Presentación del problema (10 minutos)



  • El docente inicia la clase presentando imágenes o videos que muestren ejemplos de problemas ambientales como la deforestación, la contaminación del agua, la extinción de especies, entre otros.

  • Se promueve la reflexión y el intercambio de ideas sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los impactos negativos que pueden tener los problemas ambientales en nuestra vida cotidiana.


Actividad 2: Análisis de casos (20 minutos)



  • Se asignan grupos de trabajo y se les entrega a cada grupo un caso relacionado con un problema ambiental específico.

  • Los alumnos deberán analizar el caso, identificar las causas y consecuencias del problema, así como proponer posibles soluciones.

  • Se fomenta el trabajo en equipo y la comunicación para que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento crítico y colaborativo.


Actividad 3: Planteamiento de acciones (15 minutos)



  • Cada grupo presenta sus propuestas de solución al problema ambiental analizado.

  • Se reflexiona sobre la importancia de que las acciones sean responsables, justas y equitativas, considerando el bienestar común y la participación de las autoridades, personas y familias de la comunidad.

  • Se enfatiza en la importancia de llevar a cabo acciones concretas en la vida cotidiana para contribuir a la preservación de la biodiversidad.


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Fomentar la participación activa de los alumnos en la preservación de la biodiversidad, promoviendo la