Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.

luz maria gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la debilidad estructural de la joven República mexicana para para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.


Objetivo (PDA): Explicar la debilidad estructural de la joven República mexicana para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Falta de interés y gusto por la historia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del problema: "¿Por qué es importante conocer los movimientos independentistas y las gestas de resistencia de México frente a Estados Unidos y Francia?"

  • Discusión en grupo sobre las ideas y preconceptos que los alumnos tienen sobre el tema.

  • Planteamiento de la pregunta generadora: "¿Cuáles fueron las debilidades estructurales de la joven República mexicana para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia?"


Desarrollo:



  • Los alumnos se dividirán en grupos y recibirán material de investigación sobre las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

  • Realizarán lectura individual y análisis de la información proporcionada.

  • Se realizarán preguntas guía para orientar el análisis de la información.

  • Trabajo en grupo para discutir y relacionar la información encontrada con el problema planteado.


Cierre:



  • Cada grupo presentará un resumen de sus hallazgos y conclusiones.

  • Reflexión grupal sobre las debilidades estructurales identificadas.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Breve recordatorio de la sesión anterior y revisión de las tareas asignadas.

  • Presentación de recursos adicionales (documen