Comparación de fuentes de energía renovables y no renovables para proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Cuevas Diaz Alin- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planificación de clase de Física para alumnos de Secundaria 2º: Fenómenos, procesos y factores asociados al cambio climático
Tema: Comparación de fuentes de energía renovables y no renovables para proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivo (PDA): Propone medidas de mitigación y adaptación, encaminadas al cuidado del medio ambiente y el bienestar común, viables para su aplicación en su escuela y comunidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Se incorporarán elementos de las asignaturas de Ciencias naturales y Tecnología.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1. Cuestionario de conocimientos previos sobre fuentes de energía renovables y no renovables. 2. Presentación de propuestas de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Enfoque: Pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Fenómenos, procesos y factores asociados al cambio climático y su relación con la energía".
- Motivación: Realización de una lluvia de ideas sobre las consecuencias del cambio climático en su comunidad.
- Explicación de los conceptos clave: cambio climático, fuentes de energía renovables y no renovables.
Desarrollo:
- Investigación en grupos: Los alumnos investigarán sobre diferentes fuentes de energía renovables y no renovables y sus características.
- Recopilación de información en tablas comparativas.
- Plenaria: Los grupos presentan sus hallazgos y se promueve la discusión y el debate.
Cierre:
- Reflexión crítica: Los alumnos reflexionarán sobre las implicaciones ambientales y sociales de las diferentes fuentes de energía.
- Planteamiento de preguntas