Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.

Helen Tobon
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, digitales algunos desastres asociados a fenómenos naturales y/o generados por acciones humanas ocurridos en la entidad y el país, a lo largo de la historia; utiliza entrevistas generacionales como recursos para obtener los testimonios.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.


Objetivo (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, digitales algunos desastres asociados a fenómenos naturales y/o generados por acciones humanas ocurridos en la entidad y el país, a lo largo de la historia; utiliza entrevistas generacionales como recursos para obtener los testimonios.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema



  • Presentar el objetivo de la clase y su importancia en el entorno escolar.

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los fenómenos naturales y acciones humanas que pueden representar un peligro o amenaza.

  • Mostrar imágenes y videos de desastres naturales y generados por acciones humanas.

  • Fomentar la reflexión y el debate sobre la importancia de la prevención.


Sesión 2: Investigación de desastres



  • Organizar a los alumnos en pequeños grupos y asignarles un desastre natural o generado por acciones humanas para investigar.

  • Proporcionarles diferentes fuentes de información, como libros, periódicos, internet, etc.

  • Guiar a los alumnos en la búsqueda de testimonios mediante entrevistas a personas de diferentes generaciones que hayan vivido algún desastre.

  • Promover el uso de herramientas tecnológicas para recopilar la información obtenida