Distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une
Sixto Hervert
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Introduce la idea de distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase - Medición y cálculo en diferentes contextos
Tema: Distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo (PDA): Introducir la idea de distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une.
Problemática interdisciplinaria: Dificultad en calcular
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Enfoque: Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una breve introducción sobre el tema de medición y cálculo en diferentes contextos.
- Plantear el problema de la dificultad en calcular y su relevancia en diferentes situaciones cotidianas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas de la dificultad en calcular.
Desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos de trabajo.
- Entregar a cada grupo una serie de situaciones problemáticas donde se requiere calcular una distancia.
- Guiar a los alumnos para que indaguen y busquen soluciones a través de la investigación y experimentación.
- Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.
- Brindar apoyo y orientación individualizada a aquellos alumnos que lo necesiten.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las soluciones encontradas por cada grupo.
- Reflexionar sobre la importancia de la medición y el cálculo en diferentes contextos.
- Plantear el objetivo específico del próximo encuentro.
Sesión 2:
Inicio:
- Hacer una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar un nuevo problema que requiera el cálculo de la distancia entre dos puntos.
- Motivar a los alumnos a utilizar el pensamiento crítico y la creatividad para resolver